INTRODUCCIÓN
La oralidad es aquella que la podemos
definir por medio de la escritura utilizando realidades verídicas y diferentes.
Los elementos que utilizamos para narrar y relatar, son fundamentales para
dejar en claro los recursos que cada una pone en funcionamiento a la hora de
producir y difundir sus manifestaciones. Necesitamos relacionarnos con los
demás. Por eso se han desarrollado formas de comunicación que faciliten el
intercambio de ideas, Entre ellas se destaca el lenguaje. La comunicación es el
acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u
otros aprendemos signos, como los gestos y las palabras, que nos permiten
relacionarnos con nuestros familiares o amigos. Así, poco a poco, nos vamos
integrando en la sociedad.
OBJETIVO DE LA ORALIDAD
La oralidad es un aspecto el
cual está basado en la sociedad. El proceso comunicativo está compuesto por una
infinidad de elementos, los cuales se utilizan en el momento de cada
interacción los elementos materiales y humanos, acorde con el nivel de
estructuración de la sociedad de la que formamos parte.
La Comunicación:
- Informar o informarse de unos
otros,
- Congregar con su medio para desarrollar
metas
- Establecer relaciones
interpersonales para poder interactuar mejor con el medio en el que se vive.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
- La comunicación es la forma por la cual podemos relacionarnos con el entorno, es un proceso por el cual se puede interactuar entre dos personas, así mismo las dos personas que están sosteniendo una comunicación deben tener reglas que las identifiquen para que puede haber una buena comunicación en la oralidad el lector espera ideas claras y verídicas para así tener una buena comunicación del tema que se está tratando.
- En un grupo social lo primordial es tener una buena comunicación, porque es la mejor manera de tener una buena relación entre los seres que lo conformas y así evitar conflictos que afecten la convivencia entre los mismos.
- Instintivo Programada Adquirida Funcionamiento Reflejo Automática Libre-Intencional Instrumentos Código simple.
- Comunicación sistemática: los códigos que se utiliza en una comunicación humana son sistemas. Los cuales se distinguen por medio de dos características básicas.
- La
Composicionalidad. Esta es aquella que nos permite descomponer mensajes
que sean considerados difíciles en pequeñas partes para que así sea más
fácil su interpretación.
· La Recursividad. Esta nos permite utilizar diferentes
términos para poder tener una buena comunicación entre los interesados.
- Hay comunicación asistemática cuando las señales no se pueden reconocer en unidades aislables ni reglas estables de composición se da mediante sistemas de redes.
- En la escritura hablamos del punto gramatical, es decir la forma en la que debemos escribir en cambio en la oralidad se especifica el sonido de las palabras.
- La oralidad es especifica de la especie humana, porque está en nosotros y nos define como tal; la escritura parece limitada es algo que aprendemos en una etapa determinada de nuestra vida y no parece tener más avance que el hecho de aprender a hacerlo.
BIBLIOGRÁFICA
Autor (a): Paola Romo
No hay comentarios:
Publicar un comentario